Dermapen o Microneedling

dermapen

Este tratamiento tiene un resultado similar a los tratamientos con láser, pero sin los efectos secundarios severos o el largo tiempo de recuperación de los mismos.

La pluma microneedling utiliza cartuchos estériles, individualmente selladas desechables para la seguridad del paciente y comodidad óptimos. Cada punta de la aguja se compone realmente de 12 microagujas que utilizan un sofisticado sistema indoloro para penetrar verticalmente en la piel.

Esto crea pequeños canales, micro-piel, al tiempo que estimula la capacidad natural de la piel para curarse a sí misma y el aumento de la producción de nuevo colágeno. Estos canales micro-piel llevan los nutrientes hacia el interior, lo que permite la penetración profunda de los mismos en los fibroblastos de la dermis profunda y la alimentación de las células que se encuentran en la dermis y capas basales.

Esto aumenta la absorción de los ingredientes activos en la piel, estimulan la reparación a nivel celular y la aceleración de la regeneración de las células epidérmicas.

Agregados a este beneficio, los estudios han demostrado que los tratamientos Dermapen son más eficaces que la exfoliación de la microdermoabrasión y peeling químicos tradicionales, debido a la forma en que las agujas desechables reducen el riesgo de contaminación cruzada. La profundidad de la aguja ajustable también permite que el tratamiento se adapte a las diferentes zonas a tratar y a las necesidades individuales de cada paciente.

Plasma rico en plaquetas

shutterstock_44953141

Es una técnica de medicina regenerativa que aprovecha las propias plaquetas presentes en la sangre del paciente para estimular la regeneración de la piel.

Si bien esta técnica se realiza hace ya varios años, decidimos incorporarla dentro de nuestros tratamientos anti-age, debido a que luego de asistir a varios congresos y compartir las experiencias con mis colegas, hemos evidenciado los buenos resultados que otorga en el tratamiento de múltiples afecciones, como: úlceras venosas, cicatrices, quemaduras, alopecias y envejecimiento cutáneo.

¿De qué se trata?

El Plasma rico en plaquetas es una técnica de medicina regenerativa que permite utilizar los factores de crecimiento presentes de forma natural en las plaquetas del paciente para estimular la regeneración de las estructuras de la piel. Se trata de un derivado de la sangre, exclusivo y propio de cada paciente que estimula la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico, lo que se traduce en una piel más firme, luminosa y de mejor calidad.

Es muy segura debido a su naturaleza autóloga, es decir, que las plaquetas y sus factores de crecimiento provienen del propio paciente. Es por eso que no crea una reacción inmunológica ni conlleva el riesgo de una reacción alérgica.

Empezó a utilizarse en odontología y en traumatología por su capacidad de regeneración de tejidos. Hoy en día se utiliza con éxito y seguridad en dermatología y medicina estética.

¿En qué consiste el procedimiento?

A través de una pequeña muestra de sangre del paciente, y sometiéndola a un tratamiento de centrifugado, se obtiene un concentrado de plaquetas, que posteriormente se aplica en la piel en forma de microinyecciones, estimulando así el proceso de cicatrización y favoreciendo la formación de nuevo colágeno.

Se realiza en el consultorio de forma ambulatoria y la sangre obtenida es preparada en el momento, mediante un procedimiento que sigue normas de bioseguridad e higiene precisas.

¿Qué indicaciones tiene en Cirugía  y Medicina Estética?

Se utiliza en el manejo y la prevención del envejecimiento cutáneo (arrugas, daño solar, flacidez, etc.)

También se utiliza como tratamiento complementario luego de un láser, para acelerar y mejorar el proceso de cicatrización y recuperación de la piel.

Se trata de un tratamiento sencillo, seguro y eficaz, con resultados que pueden observarse a las 2-3 semanas de aplicado, manteniéndose los resultados estables por meses.

En general se recomiendan tres sesiones, con intervalos de 1 mes, y pueden hacerse sesiones complementarias cada 3 o 4 meses de ser necesario.

Pueden adaptarse planes de diferente cantidad de sesiones e intervalos según las necesidades del paciente.

Este tipo de tratamiento se puede combinar con otros procedimientos, potenciando los resultados.

Algunos ejemplos:

Para disminuir la profundidad de surcos o arrugas estáticas, es ideal combinarlo con rellenos de ácido hialurónico.

Para el tratamiento de las arrugas de expresión puede combinarse con Botox.

Beneficios

-Mejora la calidad y textura de la piel, otorgándole un tono rosado debido a la formación de nuevo colágeno y nuevos vasos sanguíneos.  

Suaviza manchas de acné, cicatrices, arrugas finas, siendo sus efectos temporales mayores que otros productos que hay en el mercado.

Efectos secundarios y cuidados posteriores

Durante la aplicación es posible sentir ardor y calor en la zona tratada, acompañado de enrojecimiento. Esto sucede porque se genera inflamación buscada y controlada de la piel, que es clave para la estimulación de la producción de colágeno y el inicio de la regeneración cutánea. El enrojecimiento desaparece a los pocos minutos y se pueden hacer las actividades habituales luego de cada aplicación.

El día de la aplicación del plasma no se recomienda tomar sol ni aplicarse cremas directamente en el sitio a tratar para minimizar riesgos de infección local. Por la misma razón,  no se aconseja acudir a saunas o gimnasio inmediatamente luego de la terapia.

En los días posteriores es recomendable aplicar una pantalla solar.

 

Relleno con Ácido Hialurónico

shutterstock_649118833.jpg

Dentro de los rellenos la aplicación de ácido hialurónico es una excelente alternativa para tratar las arrugas del rostro.

Se trata de un relleno no permanente lo que le da al paciente la posibilidad de retornar al estado inicial de la zona tratada.

Son micro inyecciones localizadas que no dejan marcar ni cicatrices. Los rellenos se realizan en aproximadamente 15 minutos en forma ambulatoria. Al utilizar el acido Hialurónico como relleno no damos grandes volúmenes sino que es utilizado como mecanismo de reposición de lo que la piel pierde naturalmente, respetando las facciones y la expresión del rostro.

Se trata de un relleno no permanente lo que le da al paciente la posibilidad de retornar al estado inicial de la zona tratada. Los rellenos son biodegradables y duran entre 9 y 24 meses.

Toxina botulínica tipo A – BOTOX

shutterstock_155647043

La toxina botulínica tipo A es un tratamiento no quirúrgico, rápido e indoloro. Consiste en micro inyecciones en la zona a tratar cuya aplicación no lleva más de unos pocos minutos y las pacientes pueden continuar con su ritmo de vida habitual sin inconvenientes. Actúa relajando el músculo que provoca la arruga y de esta manera trabaja directamente en el origen del problema.

Lo más importante es que las arrugas y líneas de expresión se atenúan o desaparecen, recuperando así la frescura y luminosidad de la piel, sin alterar la naturalidad de la cara.

Los resultados varían dependiendo de cada paciente, pero generalmente a partir de las 48-72 horas post aplicación comenzará a notar resultados, alcanzando su máximo efecto entre los 7 a 15 días posteriores a la aplicación.

Preguntas frecuentes

shutterstock_603642794

¿Qué tipo de anestesia se utiliza?

La rinoplastia puede ser realizada bajo anestesia general si debemos trabajar sobre el septum o bien con anestesia local acompañada de sedación. Siempre será acompañado por profesionales anestesiólogos especialistas acreditados por la Asociación Argentina de Anestesiología.

¿Cuánto tiempo demora la intervención quirúrgica?

La intervención quirúrgica tiene una duración que puede variar desde 30 minutos hasta 3 horas según la complejidad del caso.

¿Dónde se realizan este tipo de operaciones y cuánto tiempo tengo que estar internado?

La rinoplastia se realiza en quirófano de un sanatorio o clínica habilitada. Se puede realizar de manera ambulatoria o quedarse una noche en la clínica para mayor confort.

¿Cuánto tiempo necesito para volver a las actividades normales?

Las actividades sin esfuerzo y dentro de la casa se pueden realizar a las 48 horas. Para retomar las actividades fuera de la casa se recomienda esperar 7 a 10 días. Para realizar actividades físicas intensas se recomienda entre 3 semanas y un mes.

¿Es doloroso el postoperatorio de una rinoplastia?

Generalmente no. El posoperatorio no es doloroso. esta es una cirugía en general bien tolerada por los pacientes con poco dolor postoperatorio notando que la mayoría de ellos utilizan muy poca medicación analgésica. También indicamos antibióticos los días posteriores a la intervención.

¿Cuál es la edad mínima y máxima para realizar una rinoplastia con fines estéticos y/o funcionales?

Las Cirugías Estéticas de la nariz se realizan usualmente después de los 15 años de edad en las mujeres y después de los 16 en los hombres una vez se ha definido el crecimiento óseo como adulto, este es un criterio compartido con la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica y Asociación Americana de Cirugía Plástica. Puede haber situaciones especiales que se evaluaran personalizadamente.

Hay que tener en cuenta que los menores de edad requieren el consentimiento de ambos padres para la realización de la intervención quirúrgica. También hay que tener en cuenta la madurez psicológica del paciente para pasar por un proceso quirúrgico que modifica su imagen.

¿Cuáles son los estudios pre-quirúrgicos que se deben realizar?

– Evaluación otorrinolaringológica funcional nasal para descartar patología respiratoria rinosinusal oculta (desvío interno del tabique, poliposis, sinusitis crónica, etc.)

– Estudio de laboratorio (análisis de sangre): hemograma, glucemia, urea y coagulograma

– Electrocardiograma con evaluación cardiológica prequirúrgica

– Radiografía de tórax (no siempre es necesaria)

– En los casos de patología rinosinusal concomitante se debe realizar una tomografía computada de macizo craneofacial sin contraste.

¿Desde qué momento puedo usar anteojos?

Luego de realizar una rinoplastia, los pacientes no podrán utilizar anteojos en la posición correcta durante 4 a 6 semanas aproximadamente.

En cuanto a las lentes de contacto se pueden comenzar a usar luego de tres horas de la cirugía sin inconveniente. En algunos casos, si se utilizan anteojos ultra livianos, se pueden apoyar sobre una cinta colocada en el dorso nasal luego de retirar la férula, sin complicaciones.

¿Cuánto tiempo debo esperar para tomar sol?

La exposición al sol afecta a nuestra nariz de dos formas:

Por un lado, el calor es un vasodilatador, lo que hace que se incremente el flujo sanguíneo, lo que, a su vez, potencia la inflamación y el sangrado nasal. La inflamación retrasará el proceso de recuperación, si bien, no debe afectar a los resultados obtenidos con la rinoplastia.

Por otro lado, los rayos UVA pueden hiperpigmentar la zona intervenida, dejando o favoreciendo la aparición de manchas permanentes.

Se aconseja el uso de protector solar (FPS 30 o superior) aún en exposiciones cortas. Para poder tomar sol directamente se aconseja esperar entre 30 y 45 días.

¿Qué factores pueden influir en una evolución más rápida o más lenta?

Influyen muchas circunstancias, desde el tipo de piel a la técnica quirúrgica, o al tipo de trabajo realizado, sea rinoplastia de reducción, de refinamiento, o de aumento y/o reconstrucción, o si es una rinoplastia primaria o secundaria. Veamos:

Las pieles gruesas y/o grasas tardan mucho más tiempo en adaptarse, de hecho no es recomendable hacer una rinoplastia de reducción importante si el paciente tiene este tipo de piel, y siempre se le recordará la dificultad en su caso de adaptación cutánea, que se retrae más difícilmente.

Las pieles finas se adaptan y retraen rápidamente, por más que tengan el inconveniente de permitir que se noten más mínimos defectos o irregularidades, al camuflar muy poco.

La rinoplastia destinada a estrechar o a reducir la nariz (giba o punta) tarda más tiempo en definirse pues depende de la retracción cutánea sobre las estructuras subyacentes.

La rinoplastia de aumento, para aumentar la proyección de la punta o el dorso, por la misma razón tardaría menos en alcanzar el resultado final.

Las rinoplastias postraumáticas, o para corregir narices desviadas, comienzan a ver resultados casi de inmediato, aunque para los detalles sí tardarían más meses.

Las rinoplastias secundarias o las revisiones serán siempre más lentas pues estamos ante unos tejidos ya dañados y el nuevo despegamiento supone nuevo trauma.

La rinoplastia “abierta” tarda siempre más tiempo en evolucionar que la técnica “cerrada”, pues supone un despegamiento más extenso.

¿Qué puedo hacer para reducir la inflamación inmediata?

Evitar tomar medicación anticoagulante, o que altere la coagulación, al menos 2 semanas antes, incluyendo la aspirina, ibuprofeno, o antiinflamatorios.

Cuidado con algunos complejos multivitamínicos, o incluso preparados herbales o “naturales” pues pueden estar alterando la coagulación sanguínea, así deberíamos evitar los que contengan vitamina E, ginseng, gingko o aceites de pescado, pues tendremos más sangrado.

Aplicar hielo o geles fríos, de forma casi continua, los 2-3 primeros días. Es la medida más eficaz que podemos tomar para bajar o contener la inflamación.

Descansar con la cabeza elevada.
Dejar de fumar antes y después de la cirugía.

shutterstock_149502257.jpg

Antes de operarse

Lugar y Horario

El paciente tiene que presentarse aproximadamente 1 hora antes de la hora programada para la intervención.

Documentación y Estudios

Se debe llevar:

  1. Documentación personal que acredite la identidad.
  2. Estudios pre quirúrgicos realizados:
  3. Estudios de radiografía y/o tomografía, si corresponde.
  4. En los casos que corresponda debe llevar los documentos y autorizaciones de su cobertura médica.

Ayuno antes de la intervención

La cirugía debe realizarse con 8-12 horas de ayunas para sólidos.

Medicación previa

Es importante no tomar aspirina (ácido acetil-salicílico) durante la semana previa a la intervención porque interfiere en la coagulación. Para el resto de los medicamentos conviene consultar. Luego de la cirugía se indicará la toma de antibióticos

Control de la ansiedad

Es normal experimentar cierta ansiedad los días previos a la cirugía. Según el caso, indicamos la toma de medicamentos ansiolíticos (clonazepan o alprazolam) uno o más días previos a la intervención.

Otros consejos

– Llevar ropa que sea cómoda de ponerse sin pasar por la cabeza, por ejemplo camisa, campera y evitar remera y pulóver.

– Avisar si hay alguna patología preexistente, condición de salud especial o alergia a algún medicamento.

Después de la intervención

¿Hay que hacer reposo post operatorio?

Conviene guardar reposo los primeros 7 días o hacer actividades muy tranquilas. No hace falta estar en la cama. Para actividades físicas aeróbicas se recomienda esperar 3 semanas.

Sangrado nasal

Es normal y esperable durante las primeras 72 horas. Recambiar la gasa colectora (la que se encuentra por debajo de la nariz) las veces que sea necesario para mantener la higiene y evitar mancharse. Cuando cese el sangrado y las secreciones, se podrá quedar sin gasa colectora. No sonarse la nariz los primeros 15 días porque podría producir hemorragia nasal. En cambio, puede inspirar profundamente por la nariz sin riesgos.

¿Se coloca Férula?

Una férula se coloca en la nariz en la mayoría de los casos y permanece por un tiempo entre 6 y 15 días. Debajo de la férula existen cintas adhesivas que ayudan a contener la hinchazón y reducir los edemas. Luego de retirar las cintas, la piel va a estar más seborreica, se puede limpiar con jabón neutro una o dos veces y utilizar cremas hidratantes, astringentes y queratolíticas.

Limpieza de los orificios y suturas

No hace falta hacer una limpieza especial. Si desea limpiar, puede hacerlo con un cotonete embebido en agua oxigenada, sin tironear fuerte de las costras para cuidar los puntos de sutura. Es normal tener costras y secreciones por varios días, a veces con un poco de feo olor, que solamente lo percibe el paciente. Puede colocarse gotas de solución fisiológica en los orificios para mejorar la permeabilidad.

¿Cuándo se retiran las suturas?

los puntos de sutura se retiran entre los 6 y los 20 días. Algunas suturas se dejan internamente porque el organismo los reabsorbe sin necesidad de retirarlas.

¿Cómo me baño?

Para bañarse hay que ingeniárselas para no mojar la férula y cintas de la nariz. Conviene lavar la cabeza por un lado y el cuerpo por otro. Evitar agua muy caliente. Algunos pacientes optan por ir acudir a una peluquería para lavarse la cabeza

Microdermoabrasión

shutterstock_381842833

Es un procedimiento seguro, no invasivo y no quirúrgico. La microdermoabrasión elimina la capa más externa de células muertas  para dar lugar a una piel más joven y saludable. También estimula la producción de células con niveles más altos de elastina, lo que mejora aún más el aspecto de la piel.

Consiste en un micropeeling mecánico que se basa en la utilización de un flujo de microcristales de diamante proyectados sobre la piel que desprenden células muertas producidas por la exfoliación; y aspiradas por el vacío que hace el equipo, logrando un barrido de la capa córnea de la epidermis (capa superficial); dando como resultado un cutis con mejor aspecto, color parejo y manchas menos visibles.

Es ideal para  pacientes con envejecimiento de la piel, cicatrices de acné, quemaduras solares, engrosamiento de la piel, manchas seniles, estrías, pecas y arrugas finas, pieles dañadas, pieles opacas, poros obstruidos, líneas finas, cicatrices leves del acné,  pigmentación desigual o textura de la piel

Peeling químico

shutterstock_518711740

Es un tratamiento de belleza innovador que logra el rejuvenecimiento de la piel al eliminar las capas superiores dañadas. Las capas de piel reveladas tras realizar un peeling químico son más nuevas y por tanto más suaves y jóvenes.

Ofrece un efecto de exfoliación, provocando una respuesta epidérmica o dermoepidérmica positiva con efectos inmediatos dejando una apariencia más agradable y aceptable.

El tratamiento se puede realizar a diferentes profundidades: suave, medio o profundo en función de los resultados deseados, lo que se consigue usando una solución química diferente para cada caso.

La aplicación del producto es sencilla e indolora, se utilizan distintos tipos de ácidos (débiles o fuertes) dependiendo de las necesidades de cada paciente.

La duración de la sesión es de aproximadamente 20 minutos y requiere cuidados básicos ante la exposición al sol pudiendo continuar con su vida normal sin inconvenientes.

El procedimiento es ideal para el  envejecimiento facial, acné, manchas solares y del embarazo, cicatrices pigmentadas.

Reducción de mamas en hombres

shutterstock_438593242

Este procedimiento está destinado a varones que han desarrollado grasa o un exceso de tejido glandular en la zona del pecho, un problema que, puede resultar incómodo para el paciente.

Con una lipoaspiración ultrasónica o con la extracción del tejido glandular obtendrá el paciente un resultado masculino en el tórax. La elección de un procedimiento u otro depende de la presencia de grasa o tejido mamario.

Duración: 1 hora.

Anestesia: Local o local con sedación anestésica o general. Procedimiento ambulatorio o con internación de 12 horas.

Recuperación: 3 días.

Aumento  y levantamiento de glúteos

shutterstock_612404186

La gluteoplastia es una cirugía demandada tanto por hombres como por mujeres de todas las edades y que mejora el tamaño y la forma de los glúteos mediante una prótesis de gel de silicona, con muy buenos resultados y un alto grado de satisfacción de los pacientes.

También es posible realizar la implantación de injertos de grasa con factores de crecimiento. En este último caso, se extrae grasa del paciente mediante lipoaspiración de aquellas zonas en las que se encuentra en exceso; la misma se procesa y luego se coloca junto con factores de crecimiento en la zona a tratar.

El resultado es natural, Mejora el contorno corporal, corrige la pérdida en el volumen de los glúteos.

Duración: 2 horas.

Anestesia: Local con sedación anestésica o anestesia general.  Procedimiento ambulatorio o con internación de 24 horas.

Recuperación: Las primeras 48 horas requieren de cuidado especial. La reincorporación laboral puede variar de 3 a 21 días según el procedimiento realizado y la actividad a desarrollar por el paciente.