Nariz torcida o desviada

nariztorcidaodesviada

La nariz puede torcerse de forma real o aparente con el paso de los años, después de una Rinoplastia o por causas traumáticas. Identificar las causas por las que una nariz está torcida (o parece estarlo) es muy importante para que la rinoplastia tenga éxito.

El análisis de cada caso debe realizarse durante una exploración física ya que las fotografías pueden falsear el caso empeorándolo o mejorándolo según cómo incide la luz en el paciente.

La nariz torcida se puede asociar a dificultad respiratorio. En estos casos se buscan fines estéticos (corrección de la nariz torcida) y fines funcionales (adecuada respiración nasal). Es posible solucionarlo en una sola intervención.

Siempre hay que tener en cuenta que el desvío cartilaginoso es muy complejo de resolver quirúrgicamente y, en ocasiones, la cirugía puede no resolver el 100% del desvío. En otros casos existe un “efecto memoria” que hace que la nariz tienda con el tiempo a buscar la posición original. Esto obliga a técnicas quirúrgicas precisas y específicas para evitar el efecto.

Columela colgante

Es la separación entre las dos narinas, es decir entre los dos orificios nasales. La parte anterior es la más visible y está compuesta por piel y mucosa. Su consistencia está dada por los cartílagos laterales en su parte más caudal.

El crecimiento exagerado de la columela puede ser un defecto aislado o formar parte de un conjunto de cambios dentro de la planificación de una rinoplastía.

Existen diferentes técnicas para solucionar la “columela colgante”. En todas ellas el objetivo es disimular su exposición al mirar al paciente tanto de frente, como de perfil.

Nariz Hiper Proyectada

narizhiperproyecxtada

También conocida como “nariz de pinocho”. Su principal característica es que la punta nasal se encuentra más alejada de la cara que lo que corresponde según el rostro de la persona. Es como si la nariz se encontrase “traccionada hacia adelante”.

Su tratamiento generalmente requiere de una rinoplastía abierta. Se utilizan técnicas quirúrgicas específicas para estos casos. El objetivo principal es llevar la nariz “hacia atrás”, es decir más cerca de la cara.

Las rinoplastias en casos de excesiva proyección deberán tener en cuenta todos estos factores para reducir, modelar y recolocar los cartílagos de la punta y reducir o aumentar el dorso. Según la severidad del problema y la presencia de otros factores como asimetrías, desviaciones de la nariz o dificultades respiratorias, elegiremos una rinoplastia abierta o cerrada.

Punta nasal Ancha o Redondeada

puntanasalancha

La nariz con punta nasal ancha es un motivo de consulta habitual. Este tipo de punta redondeada está producido por un despliegue de los cartílagos de la punta (cartílagos laterales inferiores o alares).

La punta nasal ancha, globulosa redonda o bulbosa se debe a:

Piel nasal gruesa, con abundantes glándulas sebáceas

Cartílagos alares con una convexidad muy acentuada. Los cartílagos alares definen la punta, dando personalidad y marcando ángulos tanto de frente como de perfil.

Las narices seniles por ejemplo presentan estas dos características.

Cuando el problema está en la convexidad de los cartílagos de la punta, la rinoplastia estética puede corregir una punta ancha. Cuando el problema reside solamente en el grosor de la piel, muy poco puede hacer el cirujano para solucionar este problema.

Punta Caída

levantar-nariz

La punta nasal caída envejece el aspecto tanto de hombres como de mujeres. Algunas personas tienen este tipo de nariz por cuestiones genéticas, y otros como consecuencia del envejecimiento.

Al igual que otras partes del rostro, con los años la punta de la nariz tiende a descender. Una rinoplastia para una punta de nariz caída puede lograr un cambio drástico y dar un aspecto más joven.

En otros casos la punta nasal se encuentra debilitada. Esta debilidad puede ser responsable de una caída futura de la punta o de un resultado estético desfavorable si no se toman medidas concretas para su fortalecimiento.

En consulta analizamos cada una de las partes que conforman la estructura de la punta nasal. Este primer paso es importante para determinar cuál es el origen del problema y determinar qué debemos hacer para corregirlo. En la mayoría de los casos recurrimos a la rinoplastia abierta, porque esta técnica nos proporciona una visión directa y permite trabajar con mayor precisión.


Un paso importante en estos pacientes es otorgar un soporte nasal más fuerte que prevenga la caída de la punta con los años.


Mediante esta intervención podremos corregir una punta de nariz caída y otros defectos que envejecen como una nariz demasiado larga, con giba o con una columela colgante. Sin duda podemos lograr una gran mejoría estética y hacer que se sienta más feliz con su aspecto.

Luego de la intervención quirúrgica se puede apreciar un cambio importante en el rostro. El resultado final es el de una nariz acorde a la cara de la paciente con un aspecto de rejuvenecimiento facial.

Aumento

La rinoplastia de aumento corrige aquellas zonas de la nariz que lo necesiten por un accidente, cirugía anterior o por genética.

Muchos casos de rinoplastia de aumento son los que se conoce como la «nariz en silla de montar» o la nariz a la que le falta proyección.

La rinoplastía de aumento es la que se utiliza cuando el objetivo buscado es el relleno de una falta de sustancia.

Hay circunstancias en las que se puede dar esta situación:

Pérdida de tejido por traumatismos en el tabique,  por ejemplo, los que se dan en los boxeadores

Secuelas o mal resultado de una rinoplastia anterior.

Lesiones en el tabique por el consumo de drogas

Nariz muy pequeña en proporción al rostro.

Nariz desproporcionada (pequeña) en alguna de sus partes.

Nariz con el dorso unido

El resultado definitivo de la rinoplastia de aumento viene determinado por la anatomía del paciente, la cirugía realizada, la cicatrización y otras características como la edad. Por todo ello debemos individualizar cada caso particular y elegir el tipo de injerto más adecuado.

Reducción

En general las narices femeninas que se perciben como bonitas cuando son más pequeñas que las de los hombres en todas sus dimensiones.

Suelen ser delgadas y rectas o tener una curvatura suave tipo “tobogán”. Usualmente sus puntas son más definidas que las masculinas.

La mayoría de las cirugías estéticas de la nariz requieren cierta reducción del dorso y/o de la punta nasal. Es también útil prestar atención en el ángulo nasolabial y ver el grado de proyección que presenta la punta.

En todos los casos con el objetivo de que el paciente respire bien es necesario realizar un examen de la funcionalidad de la nariz.

Giba Dorsal Prominente

gibanasal

Una giba nasal es un excedente de hueso, cartílago o ambos, que sobresale de la nariz dándole un aspecto aguileño. Esto puede hacer que el paciente se sienta incómodo con su apariencia o al contrario puede hacer que se vea como rasgo familiar, pero que no a todos les agrada por lo que una cirugía es una alternativa factible para corregirla

Con esta intervención se corrige la giba dorsal logrando armonizarla de forma y tamaño según la cara de la paciente con un excelente resultado. El largo de la nariz debe guardar relación con la altura del pacientes, los rasgos de la cara y el sexo.

La foto postoperatoria se realiza preferentemente pasados los 6 meses de la intervención para tener el resultado más definitivo.